Proxmox con Pulse: administración y supervisión centralizada vía Docker

Proxmox con Pulse: supervisión centralizada vía Docker

🚀 ¿Qué es Pulse?

  • Es un servidor de monitorización diseñado específicamente para Proxmox.

  • Se conecta a uno o varios nodos usando la API.

  • Te muestra métricas clave en tiempo real.

  • Se despliega en Docker, lo que lo hace fácil de instalar, actualizar y mover.

  • Perfecto tanto para entornos de laboratorio como para infraestructuras grandes.




🐳 Cómo desplegar Pulse con Docker

Lo más sencillo es usar docker-compose. Aquí tienes un ejemplo de configuración:

version: '3.8' services: pulse-server: image: rcourtman/pulse:latest container_name: pulse restart: unless-stopped ports: - "7235:7655" environment: - PROXMOX_HOST=192.168.1.10 - PROXMOX_TOKEN_ID=root@pam!pulse-token - PROXMOX_TOKEN_SECRET=5a1bc3ff-xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx - PROXMOX_HOST_2=192.168.1.11 - PROXMOX_TOKEN_ID_2=root@pam!pulse2-token - PROXMOX_TOKEN_SECRET_2=a9dfc4ee-yyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyyy volumes: - pulseproxmoxdata:/data volumes: pulseproxmoxdata: external: true

👉 Con este archivo levantas un contenedor que escucha en el puerto 7235 y se conecta a dos nodos de Proxmox. Si tienes más, solo añade nuevas variables de entorno.


🔑 Variables necesarias

Para cada nodo Proxmox necesitas 3 datos:

  • PROXMOX_HOST → IP o dominio del nodo (ej. 192.168.1.10 o proxmox1.midominio.local).

  • PROXMOX_TOKEN_ID → ID del token que vas a usar (ej. root@pam!pulse-token).

  • PROXMOX_TOKEN_SECRET → clave secreta del token.


🛠️ Cómo obtener los tokens en Proxmox

  1. PROXMOX_HOST
    Usa la IP o dominio de acceso al nodo.
    Ejemplo:

    PROXMOX_HOST=192.168.1.10
  2. Crear un token de API

    • Entra a Proxmox → Datacenter → Permissions → API Tokens.

    • Crea un nuevo token:

      • User: root@pam (o el usuario que prefieras).

      • Token ID: pulse-token.

      • Guarda el Token Secret (¡solo lo verás una vez!).

    Resultado:

    PROXMOX_TOKEN_ID=root@pam!pulse-token PROXMOX_TOKEN_SECRET=5a1bc3ff-xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx
  3. Dar permisos al token

    • Ve a Datacenter → Permissions → Add → User Permission.

    • Path: / (o limita a recursos concretos si quieres más seguridad).

    • Role: PVEAuditor (suficiente para lectura).


✅ Ventajas de usar Pulse

  • Vista centralizada de todos tus nodos y VMs.

  • Ligero y fácil de desplegar (con Docker Compose lo tienes en minutos).

  • Escalable: añade tantos nodos como quieras solo con más variables.

  • Seguro: gracias a los tokens con permisos de solo lectura.


🔎 Conclusión

Con Pulse pasas de tener que abrir múltiples consolas de Proxmox a un solo panel claro y centralizado.
Su despliegue vía Docker lo hace muy simple y, al apoyarse en la API, se integra de forma nativa sin trucos raros.

Si manejas más de un nodo Proxmox y quieres visibilidad en tiempo real sin complicaciones, dale una oportunidad a Pulse. Es de esas herramientas que, una vez las pruebas, se quedan en tu stack para siempre.

Fuente: https://alozanox.com/

Comentarios